martes, 14 de noviembre de 2017

Fallo Concurso Fotografía 90º Aniversario

      Con motivo del 90º Aniversario de la Sección de Agrícolas de la E.P.S.I., se celebró un Concurso Fotográfico, que llevó por lema el "Mundo Agrícola". Se presentaron un total de 86 fotografías que se encuentran expuestas en el hall del Centro. El concurso fue patrocinado por la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN), Cutivos y Tecnología Agraria de Tenerife, S. A. (CULTESA), y el Centro de Conservación de la Biodiversidad Agrícola de Tenerife (CCBAT).


              El personal de la biblioteca de Agrícolas gestionó la organización del concurso y su exposición.


El fallo del jurado fue el siguiente:

PRIMER PREMIO:

                Título: “Amigos del campo” (núm. 75). 
                Autor:  Jonay Delgado Hernández


SEGUNDO PREMIO:

               Título: “Origen” (núm. 67). 
               Autora: Ana Estela López González


TERCER PREMIO:

                Título: “La tradición aún vive” (núm. 31). 
                Autora: Caterina Domínguez Hernández

La entrega de premios tendrá lugar el próximo jueves, 16 de noviembre, a las 11:30 horas, después de la conferencia que sobre "El cutivo de la pitaya en Canarias" impartirá Dña. Agueda Coello Torres.


jueves, 7 de septiembre de 2017

El TÉ DE AZORES, UNA EXPERIENCIA ÚNICA EN EUROPA


          Se acabó el verano y toca volver al trabajo. Como en los colegios de antes, la primera actividad escolar tras el retorno consistía en hacer una redacción acerca de lo que habías hecho durante las vacaciones. Yo quiero rememorar esos tiempos y compartir con el que quiera leerlo las impresiones de mi viaje a las Azores durante el mes de agosto y, en especial, de una de las curiosidades de estas islas que me llamó especialmente la atención: el cultivo de té.

          Las nueve islas que conforman el archipiélago de Azores constituyen uno de los lugares más atractivos de este lado del Atlántico. Originadas por la actividad volcánica de la dorsal que recorre el océano de norte a sur, las islas sorprenden por sus grandes calderas explosivas, llenas de agua muchas de ellas, y formando lagos de aguas verdes y azules, rodeados de una vegetación exuberante. En algunos puntos, como Furnas y Caldeira Velha (San Miguel) o Enxofre (Terceira), el volcán nos avisa de que sigue vivo, ahí debajo, y se manifiesta a través de emanaciones de aguas termales y fumarolas, o como en el último proceso eruptivo acaecido en 1957 en Capelinhos (Faial).

          Pero las bellezas de Azores no son sólo naturales. Sus pueblos y núcleos urbanos, pequeños, bien cuidados, con una arquitectura que ha sabido conservar la esencia de la tradición, son el contrapunto a un paisaje rural que se extiende por las islas en forma de extensos campos de millo y de cercados de piedra o de hortensias –espectaculares los setos interminables de flores de mundo-, que acotan las zonas de pasto de miles de vacas. La producción de leche es la principal fuente de ingresos del archipiélago.

          Y en medio de esta explosión paisajística, la mayor de las islas –San Miguel- nos ofrece otra singularidad, que se presenta como una actividad única y exclusiva en todo el continente europeo: el cultivo y producción de té. En una zona de topografía suave de la vertiente norte de la isla, a medio camino entre Ribeira Grande y Lomba de Maia, el viajero se tropieza con una sucesión de setos compactos, perfectamente alineados, que se extienden por las laderas, en ocasiones, hasta donde la vista le alcanza. Es el té azoriano –chá, en portugués-, que ha acabado por convertirse en uno de los reclamos turísticos de San Miguel. El clima suave de Azores, junto con un régimen de precipitaciones bien repartidas a lo largo del año y, sobre todo, la ausencia de heladas y una insolación poco intensa, conforman las condiciones más favorables para este tipo de cultivo, que aprovecha, además, la fertilidad de los suelos volcánicos de la isla. En territorio europeo, sólo Galicia y alguna comarca portuguesa cuentan con plantaciones, que no superan un carácter meramente testimonial, frente al arraigo y la extensión cultivada en San Miguel.





Plantaciones de té en San Miguel de Azores (fotos de D. Galván)


          Las primeras noticias sobre el té azoriano se remontan a finales del siglo XVIII, fecha en la que algunas referencias escritas mencionan arbustos de Camellia sinensis creciendo de forma asilvestrada en la isla de Terceira. Su presencia sólo puede explicarse por el carácter estratégico del archipiélago y por ser parada obligatoria en las rutas de navegación entre Europa y Extremo Oriente, de donde la especie es originaria. Algún comerciante o marino, desconocido, lo introduciría, quizá en un intento frustrado de que arraigase en las islas.

Aunque no existe acuerdo en la fecha, la introducción oficial del té en Azores se atribuye al oficial de la guardia real, Jacinto Leite de Bettencourt, que obtiene los plantones del Jardín Botánico de Río de Janeiro, llevándolos a su isla natal hacia 1820. Muy pocos años antes, coincidiendo con la invasión napoleónica de Portugal y el traslado de la corte a la ciudad costera brasileña, las autoridades lusas promovieron la implantación del té en Brasil, procedente de la colonia de Macao, logrando, además, que la especie se aclimatase perfectamente al nuevo territorio.

          En Azores, sin embargo, su eclosión se produce a raíz de la crisis del naranjo a mediados del siglo XIX, cuando la plaga de gomosis arruinó los naranjales de las islas. Es entonces cuando la recién creada Sociedad Promotora Agrícola de San Miguel impulsa un cambio de orientación agraria, promoviendo el té como alternativa y llegándose a alcanzar una producción anual de 250 toneladas, para una superficie cultivada de unas 300 hectáreas en el último cuarto de siglo. Incluso se contrataron dos técnicos chinos, procedentes de Macao, que ejercieron una labor decisiva de asesoramiento y enseñanza en el cultivo y la elaboración del té.

Pero las circunstancias favorables se torcieron a lo largo del siglo XX. La interrupción de las comunicaciones marítimas durante las dos guerras mundiales, unido a la fuerte corriente emigratoria a Norteamérica, asestaron un duro golpe al comercio y la producción del té azoriano. Las políticas proteccionistas del gobierno portugués hacia el té de Mozambique, una de sus colonias africanas, terminaron por liquidar un boyante negocio que había florecido durante cerca de un siglo. Hacia 1966 sólo quedaban 6 de las 14 industrias dedicadas a esta actividad.

Actualmente, sólo se registra una plantación no muy grande en Porto Formoso. Comenzó su andadura hacia 1920 y, tras su cierre en los años 80, ha sido recuperada y convertida en un pequeño centro de producción, con instalaciones que combinan la actividad productora con la visita turística.

Mucho más importante es la Gorreana Tea Factory (Chá Gorreana), que fue fundada en 1883 por la familia Gago de Câmara. En la actualidad produce cerca de 40 toneladas anuales de té, en sus 45 hectáreas de superficie cultivada, y presume de mover su maquinaria, desde 1920, gracias a la energía hidroeléctrica obtenida de un arroyo permanente que atraviesa la plantación. El 75% de la producción se comercializa en el archipiélago, aunque, poco a poco, comienza a abrirse camino la exportación a Portugal, EEUU, Canadá, Alemania y Austria. El hecho de que no se empleen pesticidas o fungicidas en todo el proceso ha disparado la demanda de sus tés verdes y negros, de gran calidad e intenso aroma.


Variedades de té azoriano en un establecimiento local (Fotos de D. Galván)

Pero Chá Gorreana se ha convertido, sobre todo, en una de las atracciones que uno no puede perderse en San Miguel. Las instalaciones conservan la maquinaria original y existen rutas guiadas que explican tanto el proceso de cultivo como el de la propia fabricación del producto final.


Gorreana Tea Factory (Fotos de D. Galván)

La imagen cuidada y pulcra de estos extensos campos de té, con el azul intenso del mar como telón de fondo, es una postal que el visitante se lleva de San Miguel, como testimonio del esfuerzo y la tenacidad agrícolas del isleño frente a las adversidades a las que se enfrenta en un territorio no siempre amable.


Bibliografía:

- Moura, M. (2015). Tea: A journey from the East to Midatlantic. European Scientific Journal, 11 (29).

-  The azorean tea : producing black and Green tea since 1883 : Visit us [guía de] The Gorreana Tea Factory].

Más información sobre plantas estimulantes en nuestra biblioteca.

miércoles, 12 de julio de 2017

La palmera canaria, amenazada

En la versión digital del periódico "El Día.es", de lunes 3 de julio, se alerta sobre los estragos que el hongo Fusarium oxysporum canariensis está ocasionando en las plantaciones de palmeras (Phoenix canariensis) de las zonas verdes y espacios ajardinados de la Villa de La Orotava.

Los expertos en la materia parecen coincidir en que, una vez infectada la palmera por este hongo, no existe un método efectivo de curación, por lo que los ejemplares quedan abocados a una muerte segura.

El tema nos ha parecido lo suficientemente importante como para intentar conocer algo más de este hongo y sus efectos nocivos sobre las poblaciones de palmeras de la isla. Tras recabar la información disponible en el fondo bibliográfico de nuestra biblioteca, nos hemos puesto en contacto con el profesor doctor Antonio Siverio Núñez, del Departamento de Ingeniería Agraria, Náutica, Civil y Marítima, que imparte docencia sobre protección de cultivos en la Sección de Agrícolas de la E.P.S.I. de la Universidad de La Laguna.

Desde el punto de vista bibliográfico, recomendamos dos trabajos que explican el origen de este hongo, los mecanismos a través de los cuales se produce la infección, las especies de palmera en las que incide con mayor virulencia, los medios de propagación, así como las circunstancias ambientales y de manejo de las palmeras que favorecen la aparición de la enfermedad.

Por un lado, destacamos el libro "La palmera canaria", de Juan Manuel Rodríguez Rodríguez y Rafael Rodríguez Rodríguez, ambos ingenieros técnicos agrícolas por la Universidad de La Laguna y profesionales del laboratorio de Fitopatología de la Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Gran Canaria. Por otro, debe citarse el trabajo de Fin de Carrera realizado por una de nuestras alumnas, Cristina Hernández Perdomo, que lleva por título "Efectividad de diferentes inóculos micorrícicos sobre la Fusariosis de la palmera canaria"dirigido por investigadores del I.C.I.A.

Por su parte, el profesor Siverio resalta la necesidad de unificar criterios de actuación entre las administraciones públicas locales y las empresas contratadas que tengan relación con el manejo agronómico de los ejemplares de Phoenix canariensis plantados en parques, jardines públicos y zonas verdes, con el fin de coordinar las acciones hacia una labor de prevención de la infección.

A día de hoy, resulta muy difícil o casi imposible salvar los ejemplares que han sido infectados, ya que se trata de una enfermedad monocíclica: el hongo completa su ciclo durante una temporada de crecimiento, de modo que, desde que se instala dentro de la planta, no existe posibilidad de combatirlo. Sólo puede atajarse impidiendo el inóculo inicial. Por este motivo, las medidas preventivas parecen ser el único camino que garantice la supervivencia de esta especie y frene la expansión de una patología tan nociva. Entre ellas, se pueden señalar las siguientes:

- Realizar una minuciosa labor de inspección y certificación del material vegetal que se produce en los viveros, con el fin de garantizar que los ejemplares que se trasplanten posteriormente en las zonas verdes estén libres del hongo.

- Ejercer un estricto control de las plantas que se introducen desde el exterior de la isla.

- Erradicar los ejemplares afectados, procediendo al arranque y quema de los mismos.

- No replantar palmeras de este género en el lugar ocupado anteriormente por ejemplares infectados, seleccionando especies alternativas.

- Descartar terrenos compactos para su plantación y o adoptar medidas que impidan la compactación del suelo. Así se evitaría la ausencia de drenaje y los procesos de encharcamiento, que favorecen el desarrollo del hongo. También resulta conveniente desechar las cubiertas inorgánicas (picón), ya que favorecen la retención de la humedad en el suelo.

- Realizar un manejo agronómico adecuado a las exigencias hídricas y edafológicas de la palmera. El conocimiento de las necesidades hídricas reales de esta especie en cada uno de los municipios en que se plante resulta fundamental para efectuar una correcta planificación del riego, dado que los requerimientos de agua de la palmera son diferentes a los de otras especies que se suelen plantar en su mismo entorno (césped, adelfas), que demandan un mayor aporte hídrico. La ausencia de esta planificación suele acarrear un suministro de agua idéntico a todas las plantas de la zona, lo que favorece los procesos de encharcamiento de las raíces de la palmera, facilitando la entrada del hongo por vía radicular.

- Ejercer un estricto control en la desinfección de las herramientas utilizadas, principalmente, en las tareas de poda, ya que esta labor provoca heridas en la planta y si la herramienta fue utilizada anteriormente en un ejemplar infectado y no fue convenientemente esterilizada, propicia la transmisión de la enfermedad a través de dichas heridas.

- Eliminar posibles vectores. Se ha detectado la presencia de un coleóptero curculiónido Diocalandra frumenti como posible vector de esta enfermedad, por lo que en zonas donde se detecte este insecto como plaga en Phoenix canariensis, deben tomarse medidas terapéuticas para eliminar o reducir su población. 

En pruebas de laboratorio realizadas en la Sección de Agrícolas de la E.P.S.I., y reflejadas en el trabajo fin de carrera de Ingeniero Agrónomo de Juan Enrique Reyes Moreno: “Ensayos para el control del picudo de las cuatro manchas de las palmeras, Diocalandrafrumenti”, se han detectado ejemplares de esta última parasitados por Beauveria bassiana y se ha confirmado su patogenecidad sobre la Diocalandra, obteniéndose con ello resultados favorables.

A modo de conclusión, ha de indicarse que en los palmerales silvestres, aquellos desarrollados en su entorno natural y sobre los que no se efectúan labores de mantenimiento alguno, la incidencia del  Fusarium oxysporum canariensis es prácticamente nula. Todo parece indicarnos que la proliferación del hongo obedece, pues, a un manejo agronómico inadecuado de las palmeras introducidas por el hombre en los espacios urbanos o periurbanos.

Como ejemplo tenemos el palmeral ubicado en la Quinta:



Phoenix Canariensis afectada por Fusarium oxysporum canariensis.
Palmera en entorno ajardinado, sobre césped, con tratamientos de poda y sin control adecuado de sus necesidades hídricas reales.




En la misma zona, a 50 metros, ejemplares sanos, carentes de cuidados de mantenimiento (poda, riego...) a excepción de los recibidos en la fase de plantación. (fotos de A. Siverio Núñez).

Textos de Antonio Siverio Núñez y Delfina Galván Alonso.



lunes, 3 de julio de 2017

HORARIO DE VERANO 2017

Les comunicamos que el horario de nuestra biblioteca durante los meses de julio a septiembre de 2017, será el siguiente:



Algunas bibliotecas pueden tener un horario diferente. Para conocerlo, pueden consultar sus blogs


Asímismo, les indicamos el servicio de préstamo de verano, común a todas las bibliotecas de nuestra Universidad:


jueves, 8 de junio de 2017

Presentación del libro: TRATADO DE MINERÍA DE RECURSOS HÍDRICOS EN ISLAS VOLCÁNICAS OCEÁNICAS / Juan Carlos Santamarta Cerezal




El agua es un bien escaso en las Islas Canarias que, por ello, es necesario gestionar con la máxima prudencia y acierto. Y esta gestión comienza por la evaluación de los potenciales recursos acuícolas y su reposición natural, por la investigación de los acuíferos y mantos en ellos contenidos, y sigue por su posterior extracción, almacenamiento, uso y consumo sostenibles aprovechando hasta la última gota de tan valioso y fundamental recurso. 

 Las rocas que forman las islas, de naturaleza volcánica, condicionan el comportamiento del agua en lo que respecta a su escorrentía superficial, infiltración, almacenamiento subterráneo y tipología de las captaciones y conducciones, hasta el punto de que puede hablarse de una cultura canaria del agua, muy arraigada entre la población, que ha dado lugar a un patrimonio hidráulico aún no bien conocido y valorado.

 La variada morfología de las islas también tiene una influencia decisiva en la cantidad de agua de lluvia que reciben. Cuanto mayor es su relieve y altitud mejores son las condiciones para la descarga pluvial, bien sea de forma directa o como lluvia horizontal. 

 En cualquier caso, las Islas Canarias disponen de recursos de agua, fundamentalmente subterráneos, que se almacenan especialmente en las múltiples grietas, poros y huecos que presentan los materiales volcánicos. Debido a las extracciones efectuadas en las últimas décadas, estos recursos profundos se encuentran cada vez más lejos de la superficie; por ello, conocer su ubicación exacta y el volumen de agua retenido en las fisuras no es fácil, ni tampoco lo es extraerlo de forma sostenible. Por ello, el conocimiento de las rocas profundas, la prospección hidrogeológica y la captación del recurso deben acometerse con metodologías modernas que optimicen el binomio gasto/resultado. Es bien sabido por los técnicos implicados en Hidrogeología e Hidrología que las técnicas más adecuadas son las utilizadas en la búsqueda y explotación de yacimientos minerales, en su más amplio sentido, convenientemente adaptadas al recurso agua. 

 Y ahí es donde encontramos al autor de este libro, Juan Carlos Santamarta. En primer lugar hay que destacar que su formación a este respecto es envidiable, pues ha cursado estudios que abordan la problemática del agua desde distintos y complementarios puntos de vista (ingeniería de montes, civil y minas). Este conocimiento pluridisciplinar, unido al hecho de ser residente en las Islas Canarias y a la fluida y frecuente relación con instituciones nacionales y extranjeras con amplia experiencia en el estudio de acuíferos fisurados vinculados a ambientes isleños, le ha permitido adquirir una gran experiencia, a pesar de su juventud, en la investigación y captación de los recursos hídricos en islas volcánicas. El fruto de esta labor profesional ha quedado plasmado en una decena de libros escritos, solo o en colaboración, que repasan la problemática del agua en los medios insulares, cuya lectura es imprescindible para el buen conocimiento de la misma.

 En esta ocasión el autor se ha decantado por la redacción de un libro de contenido novedoso que incorpora los aspectos mineros a los proyectos de explotación de las aguas subterráneas en los acuíferos volcánicos isleños. Para ello ha dividido el texto en dos partes claramente diferenciadas: la primera, más tradicional, permite entender cómo son los acuíferos volcánicos insulares y cómo funciona el agua contenida en ellos; la segunda explica las técnicas mineras al uso en la extracción de aguas subterráneas, pues técnica minera es la construcción de galerías subterráneas y lo que ello lleva aparejado.

 El autor incide específicamente en los contenidos que deben contemplarse en cualquier proyecto de captación, que deben tener una importante componente minera debido al uso continuado de técnicas constructivas así conceptuadas por la legislación vigente; de esta forma se abordan aspectos tan poco tratados en los textos hidrológicos como la excavación de galerías subterráneas, el uso de explosivos, las voladuras y el tratamiento de la seguridad, especialmente en lo que respecta a la ventilación, la electrificación y los accesos. 

 Una cuidada y abundante bibliografía completa el texto. El hecho de que el libro sea editado por el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur de España avala la calidad del contenido. 

 Por las características indicadas, el presente libro constituye un hito en la bibliografía de la construcción de las captaciones de agua en medios volcánicos insulares, al que se incorpora, por primera vez, la componente indudablemente minera que comporta. La aplicación de los conceptos que Juan Carlos Santamarta presenta en esta obra mejorarán, sin duda, la gestión de las aguas subterráneas canarias ya que optimizará la investigación y tecnificará la construcción de las galerías de explotación incidiendo positivamente en la seguridad de las mismas.

Si se desea profundizar más en el tema del agua en Canarias pueden consultar los fondos de nuestra biblioteca.

martes, 6 de junio de 2017

Ciclo de Conferencias sobre la cultura minera del agua en Canarias

UN CICLO DE CONFERENCIAS LLEVARÁ LA CULTURA MINERA DEL AGUA EN CANARIAS POR TODO EL PAÍS (del 7 al 22 de junio).

Las islas de origen volcánico tienen una geología singular que condiciona notablemente la forma de aprovechar los recursos hídricos, principalmente los subterráneos. El agua en las islas volcánicas es un activo fundamental para el desarrollo económico y vital de sus habitantes. Por lo que respecta a Canarias, es uno de los lugares del mundo donde más conocimiento se tiene sobre sus aguas subterráneas, dado que existen numerosas explotaciones mineras (unas 1.662 minas y 2.947 pozos) que permiten adentrarse en el acuífero, en algunos casos, miles de metros. El recurso hídrico en Canarias proviene principalmente de las galerías o minas de agua, pozos y sondeos, salvo en las islas orientales de Fuerteventura y Lanzarote donde la desalinización de agua de mar tiene un papel fundamental. Durante más de 100 años, en Canarias se ha desarrollado una minería única en el mundo, que se debe estudiar y analizar en profundidad como caso de éxito a nivel mundial.

Con respecto a la hidrogeología, la ciencia que estudia las aguas subterráneas, las Islas Canarias tienen grandes similitudes  con lo  que ocurre en otros sistemas insulares volcánicos oceánicos, como, por ejemplo: Madeira (Portugal), Bioko (Guinea Ecuatorial), Jeju (Korea del Sur), Azores (Portugal), Islas Reunión (Francia) o, incluso, el archipiélago de Hawái (EE.UU.). En estas islas, el funcionamiento de  su hidrología es similar a Canarias, aunque el aprovechamiento del recurso hídrico, por unas condiciones climáticas mucho más húmedas en dichos archipiélagos, se desarrolla de una manera diferente, aunque se pueden apreciar también algunas estrategias comunes.

En general, las minas o galerías de agua son perforaciones o túneles con una sola boca, denominada bocamina en el argot minero, y una sección media de 1,5 x 2 m o incluso menor. Los trabajos de perforación se realizaban antiguamente con medios mecánicos, aunque el uso de explosivos se generalizó a mediados del siglo XX. Se disponen mediante una perforación ligeramente inclinada, por lo que no hace falta bombear el agua para su aprovechamiento, lo cual es muy interesante, dado que prácticamente no consumen energía para drenar el agua. La galería tiene como finalidad alcanzar el acuífero y extraer el agua. Normalmente, cuando se llega a la zona saturada, se produce un alumbramiento abundante, se drenan las denominadas aguas de reserva (más cargadas de sales, con mayor tiempo de residencia en el acuífero). Posteriormente, los caudales tienden a estabilizarse mediante las aguas renovables o de recarga (más jóvenes). Las longitudes que se alcanzan oscilan desde los 1,5 Km a los 7 Km. La producción de las galerías oscila entre unos pocos litros por segundo y los dos centenares.

Canarias, Laboratorio hidrogeológico mundial

Por otro lado, Las numerosas galerías y pozos forman auténticos laboratorios de exploración de la hidrogeología insular y forman parte del patrimonio geológico y minero, del archipiélago. Con más de 3.000 km de galerías construidos, proporcionalmente, se ha perforado más que en toda la zona de la minería del carbón de Asturias y León.

A mediados de los años 60, ya se habían perforado el 90% de las galerías que actualmente existen por lo que la ejecución de nuevas explotaciones prácticamente es nula y se limita a reperforaciones de las actuales para el mantenimiento de caudales.

El conocimiento hidrogeológico de las islas es muy importante y transferible a otros archipiélagos similares, como ejemplo, el grupo de investigación INGENIA, acaba de realizar unos trabajos en la isla de Malabo (Guinea Ecuatorial), donde la  experiencia con las islas volcánicas ha sido fundamental para el análisis de las captaciones y la mejora del suministro de agua a la población. Entre otras cuestiones, las galerías de agua también puede ser la solución para el desarrollo de aquella isla, como lo fue aquí a partir de los años 20.

El ciclo de conferencias “La Cultura Minera del Agua en Canarias”

Con estas premisas nació la idea por parte del profesor y experto en ingeniería hidráulica, el Doctor Juan Carlos Santamarta, la propuesta de acometer un ciclo de charlas donde quedara patente la importancia de los recursos hídricos  en las Islas Canarias, no sólo en las islas donde se domina desde hace más de 100 años esta técnica, si no en otras regiones mineras del País, con el fin de crear conexiones para futuros proyectos de investigación y mejora de las técnicas y seguridad en la gestión de las infraestructuras. Finalmente se pone de manifiesto las dificultades técnicas y el esfuerzo realizado para poder abastecer de recursos hídricos un sistema insular como el Canario donde escasea el agua.

Por las islas han pasado grandes expertos en el mundo del agua como por ejemplo, el ingeniero José Sáenz de Oiza, que dirigió el primer gran proyecto para conocer los recursos hídricos de Canarias (SPA-15), Científicos como Emilio Custodio o Telesforo Bravo, grandes geólogos como José Manuel Navarro "El Maño" o el hidrogeólogo Roberto Poncela que durante más de 30 años lleva estudiando los acuíferos insulares, entre otros. Es de justicia mantener su legado científico e ingenieril vivo y agradecerles sus aportaciones al desarrollo social y económico de las islas dentro del marco de la hidrología, afirma Santamarta.

Paralelamente en las charlas se presentará el último libro profesor Santamarta “Tratado de minería de Recursos Hídricos en Islas Volcánicas Oceánicas”, una obra que aporta un compendio de conceptos, metodologías y técnicas necesarios para poder acometer un proyecto minero para la explotación de las aguas  subterráneas  en  las  islas volcánicas  oceánicas.

Las charlas se llevarán a cabo desde el día 7 de junio hasta el 22 de este mes, comenzando por Arucas en Gran Canaria, el ciclo pasará por Oviedo (Asturias), León, Madrid, Sevilla y finalizará en La Laguna (Tenerife).

El ciclo de Conferencias está organizado por el Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad a través del Aula Cultural, Técnica del Agua, el Terreno y la Energía, y cuenta con más de 20 entidades colaboradoras, incluyendo a Universidades de la Península, revistas técnicas como Ingeopress, Colegios Profesionales de Ingenieros e Ingenieros Técnicos de Minas y de Montes) entre otros.

Un fin solidario. Un libro un Pozo

Como aspecto singular, tanto el Ciclo de Conferencias y la publicación del libro tiene un fin solidario. En el transcurso del ciclo de Conferencias se realizará una breve presentación de un proyecto de cooperación internacional en Uganda (África oriental), concretamente en la comunidad  de Mukabaate, al oeste del país, junto a la localidad de Fort Portal. Este proyecto, que comprende la rehabilitación de un pozo, permitirá abastecer de agua  en condiciones adecuadas a aproximadamente en 860 personas. El proyecto se llevará a cabo con la iniciativa creada por el profesor Santamarta “Un libro, un pozo”, dado que los beneficios obtenidos por el libro y el ciclo de conferencias, mediante un crowfounding,  serán destinados íntegramente a la realización proyecto gestionado por la entidad sin ánimo de lucro Agua-ONG (https://agua-ong.org/).



Para más información, se puede consultar en la web del proyecto:


miércoles, 31 de mayo de 2017

I Simposium Viticultura en la Macaronesia


El I Simposium La Viticultura en la Macaronesia se celebrará del 14 al 16 de junio de 2016 en el salón de actos de la Sección de Ingeniería Agraria.



Organizado por el Área Insular de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife, cuenta con la colaboración de la Universidad de La Laguna y la Fundación Canaria Alhóndiga de Tacoronte.

El simposium está dirigido tanto a viticultores y bodegueros, como a técnicos y estudiantes de Ingeniería Agraria (la formación está certificada con 2 ECTS y un total de 24 horas lectivas). Incluye ponencias y mesas redondas sobre distintos aspectos de este cultivo. Si deseas más información, puedes acceder al Programa completo.

El aforo es limitado (200 personas) y la asistencia precisa inscripción, que debe realizarse con anterioridad al abono de las tasas. La Fundación Canaria Alhóndiga de Tacoronte concede una ayuda económica a las personas procedentes de otras islas (más información, Tf. 922 56 01 57)


Puedes consultar la bibliografía disponible sobre viticultura  que tenemos en nuestra biblioteca

lunes, 22 de mayo de 2017

Conferencias CCA: Jornada sobre gestión de plagas


La Cátedra Cajamar del Sector Agroalimentario de la Universidad de La Laguna organiza de nuevo una jornada, dentro de las Conferencias CCA, que lleva por título: "Gestión de plagas: introducción y diseminación".
Tendrá lugar en la Sección de Biología de la Facultad de Ciencias de esta Universidad, el próximo jueves 25 de mayo de 2017, a partir de las 16 horas.



La inscripción es gratuita, hasta completar aforo. Las personas interesadas en asistir deben enviar un correo electrónico a la dirección info@catedraagroalimentaria.es antes del 22 de mayo a las 14 horas.

Para más información sobre el programa de la jornada y el modo de inscripción: "Conferencias CCA: Gestión de plagas".

Para consultar la bibliografía disponible sobre plagas agrícolas en nuestra biblioteca, accede al catálogo




domingo, 14 de mayo de 2017

Aniversario de los estudios de Ingenieros Agrícolas

       Con motivo de la celebración del 90º aniversario del inicio de los estudios de Ingeniería Agrícola en Tenerife, en la tarde-noche del jueves 11 de mayo y coincidiendo con la festividad de San Isidro Labrador, patrón de nuestra Escuela Universitaria, se celebró un acto entrañable, presidido por el rector de nuestra Universidad y acompañado por el director de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería, por la subdirectora de su Sección de Agrícolas y por otras autoridades académicas. El evento contó con la asistencia de profesores, alumnos y personal que actualmente prestan sus servicios en el centro, quienes tuvieron la oportunidad de coincidir con una representación importante de antiguos profesores y directores y de antiguos alumnos de diferentes promociones. 

         Los periodistas José Carlos Marrero y Zenaido Hernández, junto con el representante de la Asociación de Antiguos Alumnos de la ULL, Alberto Brito, realizaron un ameno recorrido por el devenir histórico de estos estudios, ya nonagenarios, apoyándose en documentos fotográficos de la época y salpicando el relato con anécdotas y vivencias personales.   

            A continuación, tuvo lugar un brindis, regado con los caldos elaborados por nuestros alumnos, que sirvió de agradable colofón a dicha celebración.

           Éste fue el primero de los actos programados para conmemorar la efeméride, y que se irán desarrollando a lo largo del año en curso.
            
       El personal de la biblioteca contribuyó en la elaboración de una exposición de fotografías ilustrativas de la historia de la titulación: de los diferentes edificios que albergaron los estudios de peritos agrícolas, ingenieros técnicos e ingenieros agrónomos, así como de profesores, alumnos y personal de administración que han desarrollado su actividad profesional adscritos a estos centros. Asimismo se expuso una selección bibliográfica de las obras escritas por los profesores que han impartido docencia en el centro.




miércoles, 3 de mayo de 2017

Presentación del libro: "Cálculo de soluciones nutritivas"


Agrocabildo, servicio del Cabildo de Tenerife, organiza la presentación del libro:

"Cálculo de soluciones nutritivas. En suelo y sin suelo", de los autores Belarmino Santos Coello y Domingo Ríos Mesa.


El acto tendrá lugar mañana, jueves 4 de mayo de 2017, a las 10:30 horas, en el salón de actos de la Sección de Ingeniería Agrícola de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de la ULL.


Desde Agrocabildo ruegan confirmación en los siguientes correos:
rlydia@tenerife.es o carmenc@tenerife.es


Más información sobre este tema en el fondo de nuestra biblioteca

viernes, 21 de abril de 2017

Día Internacional de la Madre Tierra 2017

La Asamblea General de las Naciones Unidas elige una serie de Días Internacionales para marcar aspectos importantes de la vida humana y de la Historia.
El Día Internacional de la Madre Tierra (Earth Day) se celebra el 22 de abril de 2017. En esta fecha se intenta concienciar al mundo de la necesidad de proteger el medio ambiente, de conservar la biodiversidad, así como de afrontar problemas tales como la superpoblación, la contaminación y de hacer un uso responsable de los recursos naturales. Se propone un lema y en numerosos países se realizan actividades de sensibilización como conferencias, plantaciones de árboles, caminatas por la naturaleza y actividades relacionadas con la ecología.
El lema elegido para el 2017 ha sido: "Alfabetización Ambiental y Climática (Environmental and Climate Literacy)".

La biblioteca de Agrícolas ha querido contribuir con un panel explicativo de dicha conmemoración y una pequeña exposición de libros y revistas de su fondo relacionados con la biodiversidad, educación ambiental y desarrollo sostenible.



lunes, 17 de abril de 2017

Plagas Agrícolas


El próximo viernes, 21 de abril, tendrá lugar una jornada técnica en el Salón de Actos de la Sección de Agrícolas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de La Laguna, que llevará por título: "El papel de los ingenieros técnicos agrícolas en la gestión de plagas".
La inscripción es gratuita hasta completar aforo.




Si lo deseas, puedes consultar en nuestra biblioteca la bibliografía sobre el control de plagas agrícolas.

martes, 4 de abril de 2017

CERRAMOS DURANTE SEMANA SANTA

En cumplimiento de las medidas de ahorro adoptadas por la Universidad de La Laguna, y al igual que el resto de instalaciones, nuestra biblioteca permanecerá cerrada la semana de 10 al 16 de abril de 2017.


Se ha dispuesto un préstamo especial de libros durante este tiempo:

Préstamo de libros                                                Devolución de libros

29, 30 y 31 de marzo .................................................18 de abril
3 y 4 de abril .............................................................19 de abril


Los libros de fin de semana y de uso frecuente también adaptarán la duración del préstamo, para devolverse el lunes 17 de abril.

Las renovaciones se mantendrán con sus períodos correspondientes.

Las salas de estudio sí permanecerán abiertas las 24 horas durante la Semana Santa. Consulta más información en Espacios de estudio

lunes, 20 de marzo de 2017

Día Mundial del Agua

En 1993 la Asamblea General de la ONU designó el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua. Con esta declaración se pretende hacer una llamada de atención sobre la importancia del agua dulce y además fomentar una gestión sostenible de los recursos naturales.
Cada año el Día Mundial del Agua gira en torno a un lema específico, este año 2017 versará sobre las Aguas Residuales.

Coincidiendo con esta celebración, el miércoles 22 de marzo, en la Sección de Agrícolas de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería, tendrá lugar una Jornada Técnica que llevará por título:

AGUA Y AGRICULTURA




                                                                                       Foto de D. Galván

                                                                                Estas Jornadas están dirigidas y coordinadas por el profesor Juan Carlos Santamarta y cuenta con el siguiente profesorado:

Dr. Juan Carlos Santamarta Cerezal
Dr. Domingo Sáenz Pisaca
D. Theo Hernando Olmo
D. Clemente Méndez Hernández
D. Osvaldo Renz González
D. Noel Machín Barroso


Jornada de 10 horas
Formación mixta: 5 horas presenciales y 5 "on line" (campus virtual FGULL)
Convalidable por 1 ECTS Universidad de La Laguna
EPSI, Sección de Ingeniería Agraria
INSCRIPCIONES



lunes, 13 de marzo de 2017

Vinos de Tenerife

Recientemente, en el blog de turismo de Tenerife y firmado por Octavio Toledo, se hace referencia a un reportaje de Adrienne Jordan, de la CNN de Estados Unidos publicado el 6 de febrero de 2017 bajo el título : "11 great wine regions you´ve probably never heard of".
Este artículo llama la atención porque nombra las 11 regiones que destacan por ser las productoras de los mejores caldos del mundo:

- Finger Lakes Region, New York
- Okanagan Wine Region, Canada
- Douro Valley, Portugal
- Brda, Solovenia
- Kakheti, Georgia
- Inle Lake Region, Myanmar
- Door County, Wisconsin
- Franschhoek, South Africa
- Marche, Italy
- Healdsburg, California
y...
- Tenerife, Canary Islands

Desde que William Shakespeare, allá por el siglo XVI, destacaba la excelencia de los vinos de Canarias en varias de sus obras, (Noche de Epifanía = Twelfht Night, Las alegres casadas de Windsor = The merry wives of Windsor...), nuestra viticultura ha pasado por diferentes vicisitudes, pero parece que sus caldos vuelven a estar reconocidos internacionalmente. Enhorabuena.



 (Foto cedida por la Oficina de Extensión Agraria y Desarrollo Rural de La Orotava para la exposición Semillas y Letras)

Más sobre vinos en Canarias en nuestra biblioteca.

lunes, 6 de marzo de 2017

Agua y Agricultura: Ingeniería, Economía y Aspectos Sociales

Del 13 al 17 de marzo se va a desarrollar el Curso: Agua y Agricultura dentro de la propuesta de formación de la Fundación General de la ULL.

Los objetivos del curso serán:

- Describir los recursos hídricos de Canarias y su relación con la agricultura.
- Estudiar las diferentes arquitecturas e ingenierías relacionadas con el agua y la agricultura.
- Dotar al alumno de los fundamentos necesarios para comprender los sistemas de riego y su eficiencia.
- Analizar los costes del agua en la agricultura y el impacto de la reutilización de la misma.
- Conocer los métodos de gestión del agua en los terrenos áridos.
- Comprender la importancia de las infraestructuras que se han llevado a cabo para el aprovechamiento de los recursos hídricos.
- Discutir los aspectos legislativos que relacionan el agua y la agricultura.
- Valorar la relación entre la agricultura y los bosques desde el punto de vista económico y como sistema agroforestal.

                         (Foto de D. Galván)

Más información y matrícula del curso

Si necesitas más información sobre Agricultura en Canarias o consultar la bibliografía disponible en nuestra biblioteca sobre riego, pincha los enlaces.

viernes, 24 de febrero de 2017

Horario de Carnaval


     Durante el periodo de Carnaval el horario de nuestra biblioteca será el siguiente:

  • Viernes 24 de febrero:                          de 8:00 a 14:45 horas
  • Lunes 27 y martes 28 de febrero:        cerrado
  • Del 1 al 3 de marzo:                              de 8:30 a 13:45 horas






miércoles, 22 de febrero de 2017

Workshop sobre desalinización de agua de mar


El próximo viernes 24 de febrero se va celebrar el Workshop “Avances en la investigación e ingeniería de las técnicas e instalaciones de desalinización de agua de mar en las Islas Canarias”, organizado por la Universidad de La Laguna.

Uno de los objetivos más importantes de esta actividad es “realizar un estado del arte de la tecnología y eficiencia en la producción, aplicada a la producción industrial de agua”.

La dirección académica y coordinación corren a cargo del Dr. Juan Carlos Santamarta Cerzal (IUACA-ULL). El Workshop tendrá lugar en el salón de actos de la Sección de Ingeniería Agraria de la Escuela Politécnica Superior de la ULL, a partir de las 8:30 horas.

Se trata de una formación mixta (6 horas presenciales /  4 horas de teleformación) y certificada con 1 ECTS


Para acceder a la información completa e inscripción, pincha sobre la imagen:



Si te interesa, puedes consultar más información sobre desalinización de agua de mar en los fondos de nuestra biblioteca.

lunes, 20 de febrero de 2017

Horario de la biblioteca

Seguimos esperando que en los próximos días se incorpore el nuevo personal de tarde.
Mientras tanto, y hasta nuevo aviso, nos vemos obligadas a cerrar nuestro servicio en horario de tarde.
Les atenderemos de 8:00 a 14:45 horas.
                                                                            Disculpen las molestias.

miércoles, 15 de febrero de 2017

Horario de la biblioteca


Estamos a la espera de la incorporación del personal de tarde a nuestra biblioteca.
Mientras tanto, y probablemente hasta el viernes 17 de febrero, nos vemos obligadas a cerrar este servicio en horario de tarde.
Les atenderemos de 8:00 a 14:45 horas.
                                                                               Disculpen las molestias

jueves, 9 de febrero de 2017

Mendel y los guisantes

Mendel fue un monje agustino católico y naturista quien descubrió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante o arveja ( Pisum sativum ). las hoy llamadas leyes de Mendel que dieron origen a la herencia genética.
Un aspecto no muy conocido fue su dedicación durante los últimos 10 años de su vida a la apicultura



Un 8 de marzo de 1865 Mendel presenta sus trabajos sobren las reuniones de la Sociedad de Historia Natural de Brünn y los publicó posteriormente como "Experimentos sobre hibridación de plantas "(Versuche über Plflanzenhybriden) en 1866 en las actas de la Sociedad.

Firmado por Manuel Ruiz Rejón encontrarás pinchando aquí un interesante artículo en el que nos explica como Mendel fue uno de los primeros biólogos que utilizó el método científico experimental moderno de forma paradigmática.

miércoles, 25 de enero de 2017

Habrá que estar atentos

La bacteria Xylella fastidiosa, también conocida como el "ébola de olivar", está causando estragos en los árboles frutales de Baleares.
Siguiendo la noticia, hasta ahora sólo se había detectado en Córcega, Sur de Francia y Alemania... pero ha llegado a España y no se conoce tratamiento para hacerle frente.

Plantación de olivos atacados por Xylella fastidiosa

Ver noticia completa en el ABC Sociedad en artículo firmado por Alejandro Carra
Más información sobre enfermedades y plagas en nuestra biblioteca.

¡Y con la Ley del Suelo ad portas!


Con el título "la duna del adiós", Sofía Menéndez publicó en el Diario.es del 19 de enero un artículo sobre la desaparición paulatina de las dunas en la playa de Sotavento de Fuerteventura..."ocho metros al año".

Esta noticia es de esas que te dejan con una sensación de impotencia y de que todo está perdido: dan ganas de echarse a llorar. El afán por meter con calzador varios millones de turistas en cada isla, porque así –dicen- se crea empleo, se fomenta el desarrollo económico y se mejora el bienestar de los isleños, nos lleva a paradojas como ésta. 
La proliferación incontrolada de edificaciones turísticas e infraestructuras a su servicio conduce a la desaparición de los valores naturales que precisamente nos hacen diferentes y propician que ese turismo nos visite.
No nos queda nada cuando entre en vigor la nueva Ley del Suelo.

Foto de la duna en los años 70-80

                                      Foto actual

Ver más sobre ley del suelo, análisis de impacto ambiental y ordenación del territorio en nuestra biblioteca

martes, 24 de enero de 2017

Visita al laboratorio insular de vinos.

El jueves  26 de enero, a partir de las 9:30 horas está programada una visita al Laboratorio insular de vinos. Dicha visita incluye una sesión formativa básica en cata de vinos. Si te interesa acudir, el punto de encuentro será en la Carretera Los Roques 21, Fasnia
 Plazas limitadas.
 Inscripción 922 530 900. 





Organiza : Agencia de Extensión Agraria y Desarrollo Rural de Fasnia.



viernes, 20 de enero de 2017

Jornada: Análisis de la producción de vino de mesa en Tenerife

El 25 de enero de 2017, a las 16:00 horas, en la Casa de la Castaña (La Victoria de Acentejo) se celebra esta jornada.


Si estás interesado y quieres inscribirte recibirás toda la informaciónllamando a: 922 57 30 42; 647 454 356; 673 535 956 o escribiendo un correo a: info@mnordeste.org

lunes, 16 de enero de 2017

Agricultura y Tecnología

La abeja robótica

 En la Universidad Politécnica de Varsovia un grupo de investigadores ha desarrollado un dron "abeja o insecto robot", capaz de polinizar de forma selectiva y artificialmente una flor. Este invento surge como alternativa a la creciente mortalidad de los insectos polinizadores de los que dependen la mayoría de los cultivos y la naturaleza en general.

Acceder a la noticia completa en el ABC Natural del día de hoy



Más información sobre las abejas en nuestra biblioteca.

Otra noticia sobre deparición de las abejas

lunes, 9 de enero de 2017

Horario de la biblioteca del 9 al 12 de enero de 2017





A partir del viernes 13 de enero, volvemos a nuestro horario habitual, de 8:00 a 20:45.


Aprovechamos para desearles un feliz año 2017!!